¿CÓMO ENVEJECER DE FORMA SALUDABLE?. 7 RECOMENDACIONES PARA LOGRARLO

¿CÓMO ENVEJECER DE FORMA SALUDABLE? 7 RECOMENDACIONES PARA LOGRARLO

22. ¿CÓMO ENVEJECER DE FORMA SALUDABLE 7 RECOMENDACIONES PARA LOGRARLO

El envejecimiento es un proceso continuo que ocurre desde que nacemos y a lo largo de toda nuestra vida. Es muy importante saber que lo hacemos, o evitamos, diariamente tiene un gran impacto en qué tan saludables envejecemos. 

A continuación se describirán aquellas actividades cotidianas del día a día que tienen un rol fundamental en nuestro envejecimiento. Además, se otorgarán consejos prácticos para optimizar nuestro envejecimiento con las acciones que hacemos desde que nos levantamos hasta que nos vamos a dormir.

7 Recomendaciones para envejecer de forma saludable

1. NUTRICIÓN:

Lo que comemos es uno de los principales factores que inciden en nuestro envejecimiento. Patrones alimenticios saludables como la dieta mediterránea (Lea el artículo “12 Beneficios de la dieta mediterránea para la salud“) ayudan a envejecer mejor.

Un patrón alimentario saludable incluye: abundantes frutas y verduras (5 porciones al día), proteínas preferentemente de origen vegetal (Lea el artículo “La importancia del consumo diario de proteínas, adecuado consumo de agua (2 a 3 litros al día, Lea el artículo “7 Consejos del adecuado consumo de agua), frutos secos y legumbres.

Por otro lado, evita las azúcares refinadas (pasteles, galletas, bebidas y jugos envasados), alimentos procesados (aquellos que vienen empacados y listos para comer) y las grasas poco saludables (carnes rojas, manteca, frituras). 

2. ACTIVIDAD FÍSICA:

Realizar actividad física es fundamental para un envejecimiento óptimo (Lea el artículo “12 Beneficios de la actividad física“).

Para mantenernos activos sirve: hacer las labores de la casa, caminar, practicar deportes o hacer ejercicio de forma regular. Es importante hacer ejercicio cardiovascular (caminar rápido, correr, andar en bicicleta, usar elípticas, nadar, etc), de fuerza para mejorar nuestra masa y función muscular (usar pesas, bandas elásticas, nuestro propio cuerpo, etc.), además de elongación y equilibrio para mejorar la movilidad y evitar las caídas.

3. MANEJO DEL ESTRÉS:

Algunas alternativas para reducir el impacto negativo del estrés en el envejecimiento son: hacer actividades al aire libre, estar  en contacto con la naturaleza, hacer ejercicios de relajación, practicar meditación, conectarnos con nuestra espiritualidad, hacer actividad física de forma regular, tener contacto social, seguir una dieta saludable, hacer pausas durante la jornada laboral,  tener adecuado tiempo para el sueño y descanso (Lea el artículo “15 Recomendaciones para dormir mejor“). Puede ser necesario el apoyo y guía profesional para el manejo del estrés. 

4. INTERACCIÓN SOCIAL:

Mantenernos socialmente activos y tener relaciones personales significativas (familias, parejas, amigos, colegas, etc.) favorece el envejecimiento saludable.

En las primeras etapas de la vida hay diversos contextos en los cuales nos mantenemos socialmente activos como por ejemplo al asistir al colegio o educación superior y en nuestros trabajos. Existen además muchas otras valiosas oportunidades de interacción social que pueden ser especialmente relevantes y necesarias después de la jubilación. Por ejemplo: participar en grupos de interés (religiosos, espirituales, culturales, etc), tomar cursos y talleres, practicar deportes grupales, hacer caminatas grupales, voluntariados, asesorías, mentorías, etc.

5. EVITAR SUSTANCIAS TÓXICAS:

Consumir tabaco es altamente perjudicial para la salud y por lo tanto nuestro envejecimiento. Nunca es tarde para dejar de fumar, dado que el riesgo de muchas de las complicaciones asociadas al tabaco se reducen significativamente al bajar o suspender su consumo.

Con respecto al alcohol, cada vez existe más evidencia de que su consumo crónico se asocia a más riesgos (problemas hepáticos, nutricionales, demencia, adicción, etc.) que beneficios (posible reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares). Es por esto que la recomendación actual es mantener la abstinencia al alcohol en caso de que no se consuma o limitar su consumo a máximo dos copas en hombres y una copa en mujeres (vino, cervezas o destilados).

Por otro lado, las drogas de abuso y el uso sin prescripción de medicamentos tienen alto riesgo de generar serios problemas físicos, mentales, una gran disrupción social y aislamiento de las personas que las consumen. Ser conscientes de los riesgos de las sustancias tóxicas, evitarlas y pedir ayuda profesional en caso de que cueste dejarlas es un pilar fundamental del envejecimiento saludable.

6. SUEÑO:

El sueño es fundamental para otorgar descanso a nuestro cuerpo, reparar nuestros órganos y tejidos, consolidar la memoria, estabilizar nuestro ánimo, etc. Se recomienda tener un sueño reparador que dure al menos siete horas, sin embargo es importante tener en cuenta que los recién nacidos y niños requieren dormir más horas y las personas mayores requieren dormir menos horas. Algunas sugerencias para dormir mejor las puede encontrar en (Lea los artículos “La importancia de dormir bien”   y  “15 Recomendaciones para dormir mejor“). En caso de no poder lograr un sueño adecuado, es importante seguir aquellas recomendaciones y solicitar ayuda profesional.

En resumen

En suma, tenemos bastante información de cuáles son los hábitos que nos ayudarán a envejecer de forma saludable. Lo que hacemos y comemos, cómo interactuamos con la sociedad, como nos relajamos, divertimos, descansamos y dormimos influye enormemente en nuestro envejecimiento.

Está en nuestras manos elegir estilos de vida que nos lleven a un envejecimiento saludable. Por otro lado es importante tener en cuenta que existen otros factores además de nuestros hábitos que nos pueden llevar a problemas físicos, mentales y sociales, por lo cual es importante mantener controles de salud de forma periódica y pedir ayuda precozmente en caso de no poder seguir estas recomendaciones o tener dudas o problemas a lo largo de todo el ciclo vital.

Consulte con su geriatra y/o su nutricionista para evaluar la mejor estrategia que esté acorde con su persona.

Por otra parte, si desea solicitar una hora médica por favor haga clic en el link a continuación:

Para descargar el artículo en PDF haga clic en el siguiente botón “Abrir en PDF” y luego podrá descargarlo:

Artículos relacionados:

22. ¿CÓMO ENVEJECER DE FORMA SALUDABLE 7 RECOMENDACIONES PARA LOGRARLO

¿CÓMO ENVEJECER DE FORMA SALUDABLE?. 7 RECOMENDACIONES PARA LOGRARLO

20. IMPORTANCIA DE LA MASA MUSCULAR Y RIESGOS DE LA SARCOPENIA

IMPORTANCIA DE LA MASA  MUSCULAR, RIESGOS DE LA SARCOPENIA Y CÓMO PREVENIRLA

19. ¿QUIÉNES PUEDEN TENER DÉFICIT DE VITAMINA B12 Y CÓMO TRATARLO

¿QUIÉNES PUEDEN TENER DÉFICIT DE VITAMINA B12 Y CÓMO TRATARLO?

18. VITAMINA B12 IMPORTANCIA PARA LA SALUD Y CONSECUENCIAS DE SU DÉFICIT

VITAMINA B12: IMPORTANCIA PARA LA SALUD Y 10 CONSECUENCIAS DE SU DÉFICIT

14. BENEFICIOS DEL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD Y CÓMO LOGRARLO

BENEFICIOS DEL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD Y CÓMO LOGRARLO

5. Datos de enfermedades crónicas de personas mayores en Chile

Datos de enfermedades crónicas de personas mayores en Chile

21. Problemas específicos de salud en las personas mayores en Chile

Problemas específicos de salud en las personas mayores en Chile

IMPORTANCIA DE LA MASA  MUSCULAR, RIESGOS DE LA SARCOPENIA Y CÓMO PREVENIRLA

IMPORTANCIA DE LA MASA MUSCULAR, RIESGOS DE LA SARCOPENIA Y CÓMO PREVENIRLA

20. IMPORTANCIA DE LA MASA MUSCULAR Y RIESGOS DE LA SARCOPENIA

1. ¿Por qué son importantes la masa muscular?

Los músculos tienen importantes funciones en nuestro cuerpo:

  1. Nos permiten movilizarnos y realizar las actividades del día a día
  2. Permiten mantener posturas (estar de pie o sentados)
  3. Estabilizan nuestras articulaciones lo que permite prevenir lesiones y dolores
  4. Almacenan energía, especialmente aquella contenida en forma de proteínas

2. ¿Por qué son importantes las proteínas?

Por su parte, las proteínas cumplen diversas funciones en nuestro, como por ejemplo:

  1. Son una fuente de energía para las funciones de nuestros órganos
  2. Reparan los órganos y los tejidos dañados
  3. Ayudan a transformar y utilizar los alimentos y fármacos que ingerimos
  4. Ayudan en la defensa contra agentes infecciosos (sistema inmune)
  5. Aseguran el buen funcionamiento y comunicación de nuestros órganos

Los músculos y sus proteínas están en constante renovación. Nuestro cuerpo está permanentemente construyendo nuevas proteínas (síntesis) y a la vez utilizando las proteínas de nuestros músculos (degradación).

Para mantener nuestra salud en estado óptimo es fundamental que la construcción de proteínas logre compensar la pérdida de proteínas que estamos utilizando.

2. ¿Cómo aumentar la masa muscular?

Necesitamos poder mantener, o idealmente aumentar, nuestra masa muscular. Tener una adecuada masa muscular nos permite estar preparados para cuando necesitemos utilizar más proteínas (ejemplo: enfermedades, cirugías, etc.) o para cuando no podamos construir suficientes proteínas (ejemplo: poca ingesta de alimentos, ayunos prolongados, hospitalizaciones, enfermedades, cirugías, etc.).

3. ¿Qué es la Sarcopenia?

Con el paso de los años las personas tienden a perder masa y función muscular. Por lo tanto, cuando la pérdida de masa y función muscular es importante en una persona, hablamos que tiene síntomas de SARCOPENIA.

La Sarcopenia puede afectar hasta a una de cada cinco personas mayores (10 a 20%).

4. ¿Cuáles son las consecuencias de tener Sarcopenia?

La Sarcopenia es una condición compleja con muchas consecuencias negativas para la salud y que puede ser difícil de revertir.

Algunas de las consecuencias de la Sarcopenia son:

  1. Fatiga
  2. Pérdida de equilibrio y caídas
  3. Pérdida de masa ósea (osteoporosis) y mayor riesgo de fracturas
  4. Dificultad para hacer las actividades del día a día
  5. Pérdida de autonomía
  6. Empeoramiento de enfermedades crónicas
  7. Mal nutrición
  8. Obesidad
  9. Mayor riesgo de hospitalizaciones y hospitalizaciones más largas
  10. Altos gastos de dinero en salud
  11. Peor calidad de vida
  12. Necesidad de vivir en residencias para personas mayores
  13. Mayor riesgo de morir (mayor mortalidad)

5. ¿Qué condiciones favorecen la Sarcopenia?

Algunas de las condiciones que favorecen la pérdida de masa muscular y por lo tanto la Sarcopenia son: 

  1. Envejecimiento
  2. Baja ingesta de alimentos
  3. Baja ingesta de proteínas
  4. Dieta poco saludable (hipercalórica, alimentos procesados)
  5. Quedarse en cama o sentado durante el día
  6. Problemas dentales o de la cavidad oral
  7. Hacer poca actividad física
  8. Inmovilidad
  9. Obesidad
  10. Tener enfermedades crónicas (diabetes, osteoporosis, cáncer, problemas gástricos, hormonales, neurológicos, etc)

6. ¿Cómo prevenir la Sarcopenia?

Es muy importante que su médico evalúe si su masa y función muscular es adecuada, esto es especialmente para personas mayores de 60 años.

La pérdida de masa muscular y la Sarcopenia pueden ser prevenibles y tratables. Para esto es fundamental mantenerse activo y hacer ejercicio (revisa la noticia 12 Beneficios de la actividad física), consumir la cantidad suficiente de proteínas (revisa el artículo Beneficios de consumir proteínas), tener una dieta saludable (ejemplo: dieta mediterránea, revisa la noticia 12 beneficios de la dieta mediterránea), prevenir y tratar las enfermedades crónicas.

Además, existen otras posibles intervenciones individualizadas para cada persona y guiadas por un especialista.

Consulte a su médico para saber cuál es la mejor forma de prevenir y tratar los problemas asociados a la Sarcopenia.

Consulte con su geriatra y/o su nutricionista para evaluar la mejor estrategia que esté acorde con su persona.

Por otra parte, si desea solicitar una hora médica por favor haga clic en el link a continuación:

Para descargar el artículo en PDF haga clic en el siguiente botón “Abrir en PDF” y luego podrá descargarlo:

Artículos relacionados:

22. ¿CÓMO ENVEJECER DE FORMA SALUDABLE 7 RECOMENDACIONES PARA LOGRARLO

¿CÓMO ENVEJECER DE FORMA SALUDABLE?. 7 RECOMENDACIONES PARA LOGRARLO

20. IMPORTANCIA DE LA MASA MUSCULAR Y RIESGOS DE LA SARCOPENIA

IMPORTANCIA DE LA MASA  MUSCULAR, RIESGOS DE LA SARCOPENIA Y CÓMO PREVENIRLA

12 BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

12 BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

10. 12 BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

1. ¿Por qué es importante realizar actividad física regularmente?

Las personas y en especial las personas mayores que realizan actividad física en forma regular tienen mejor salud, más movilidad, más independencia y mejor calidad de vida. Y esto es porque realizar actividad física ayuda a prevenir y  tratar enfermedades físicas y mentales.

2. Lista de 12 beneficios que conlleva el realizar actividad física de forma regular

  1. Disminuye el riesgo de infarto al corazón y al cerebro (accidentes vasculares).
  2. Mejora el control de la presión arterial.
  3. Ayuda a controlar la glicemia en pacientes con diabetes y pre diabetes.
  4. Reduce el riesgo de padecer cáncer.
  5. Reduce el riesgo de osteoporosis y de fracturas.
  6. Mejora el equilibrio, la flexibilidad y la fuerza, lo que disminuye considerablemente el riesgo de presentar caídas.
  7. Mejora la memoria y otras funciones cognitivas del cerebro.
  8. Ayuda a reducir los síntomas ansiosos.
  9. Mejora el ánimo y disminuye la depresión.
  10. Ayuda a prevenir el insomnio y otros trastornos del sueño.
  11. Disminuye el dolor crónico.
  12. Mejora la constipación (dificultad para eliminar deposiciones)

3. Actividad física para todos

Entonces todas las personas se benefician de realizar actividad física y esto es independiente de su edad. Pero no todo tipo de actividad física es para todos, por lo cual existen programas de ejercicio adaptados para las capacidades de cada persona, que consideran su destreza física, enfermedades preexistentes y sin duda la edad. 

Por otra parte cualquier cantidad de actividad física es beneficiosa, sin embargo mientras más tiempo se practique actividad física es mucho mejor.

4. ¿Qué tipo de actividad física es mejor para mi o mi familiar?

Entonces si desea realizar a actividad física para mejorar su salud y calidad de vida o de algún familiar, lo invito a consultar a su geriatra porque de esta forma puede entregarle indicaciones más específicas sobre qué tipos de actividad física son recomendables para usted o para alguna persona mayor de su familia. También es recomendable asesorarse con profesionales como profesores de educación física, instructores de clases guiadas y entrenadores personales para mejores resultados y adecuadas técnicas.

Por otra parte por favor vea la entrevista completa sobre la actividad física en personas mayores, a continuación:

Consulte con su geriatra y/o profesionales como profesores de educación física, instructores de clases guiadas y entrenadores personales para mejores resultados y adecuadas técnicas, para evaluar la mejor estrategia que esté acorde con su persona.

Por otra parte, si desea solicitar una hora médica por favor haga clic en el link a continuación:

Para descargar el artículo en PDF haga clic en el siguiente botón “Abrir en PDF” y luego podrá descargarlo:

Artículos relacionados:

22. ¿CÓMO ENVEJECER DE FORMA SALUDABLE 7 RECOMENDACIONES PARA LOGRARLO

¿CÓMO ENVEJECER DE FORMA SALUDABLE?. 7 RECOMENDACIONES PARA LOGRARLO

20. IMPORTANCIA DE LA MASA MUSCULAR Y RIESGOS DE LA SARCOPENIA

IMPORTANCIA DE LA MASA  MUSCULAR, RIESGOS DE LA SARCOPENIA Y CÓMO PREVENIRLA